Bárbara Abigail
sábado, 22 de junio de 2013
lunes, 17 de junio de 2013
miércoles, 29 de mayo de 2013
viernes, 24 de mayo de 2013
Teoríca. Paisaje y Arquitecturas. 12/12/2012

Por medio de
una arquitectura podemos ver qué sociedad es. Si el mundo se acabase los del
futuro sabrían de nosotros por medio de ello: la arquitectura. Por ejemplo:
Dubai.
Edificios
locos, praderas de césped, muy difícil de mantenel…Es algo que representa una
sociedad.
Las series
en fotografía, lleva pequeño, por idea de recogimiento. Para comercialización
de fotografía en galerias, se hacen cinco series del tamaño que tu consideras.
1:5, 2:5,
3:5, 4:5, 5:5 y PA (prueba de artista).
Luego puedes
hacer otra serie de 5 con un tamaño distinto. Tiene que ir enumeradas.
Powerpoint – Tormenta de ideas.
Nunca
abarcas todo. Si ves una parte, no ves la otra, como un iceberg. Se compone de
muchas cosas.
Cuando vemos
por fuera, nos hacemos una idea y según vamos redondeándola, vamos descubriendo
cosas.
Da Vinci decía:
que en la ciudad, tenía que haber un lugar para la circulación de los
alimentos, otros para vivir y otro para el desecamiento. 3 planos distintos
para una ciudad más limpia.
¿Y si pusiesemos
telesillas en las aceras?
Los interiores.
Vemos un edificio enorme de 30 pisos y ves las casas con colores de casa por
dentro. Hace algo individual a lo anodino. Hay un artista que busca salones de
casas con luz al fondo y de distintos paises.
Dentro de
esos espacios, la iluminación cambia muchísimo y dependiendo de los puntos de
luz:
*Luz
informativa: ver donde estás.
*Luz de
comodidad visual.
*Luz de
misterios.
-En Roma,
hay una iglesia hecha de huesos.
-Ciudades
sumergidas; estaciones fantasmas y lugares.
-Sitios por
encima.
Los
interiores son tan diferentes, pero tan comunes que sabríamos perfectamente
donde estamos. Solamente dar la sensación; monitores para Aquiarium. Fuego; no
hace falta que sea verdad sino que lo parezca.
-Yurtas.
Llevan televisiones, solamente para mostrar que tienes poder aunque no tengan
electricidad.
*Casa de
muñecas. (asesino)
Identidad de un lugar.
Urbanismo. –Psicológica:
identidad. Todas las personas que les gusta trabajar de ello, la arquitectura
es idónea.
-Sociológico.
*¿Cómo
fijarnos para situarnos en un lugar?
Martin Pair:
fotos de parking, de lugares y huecos.
-Torre BBVA.
No son plantas sencillas.
-Muchos
edificios son esculturas. (Escultura de la libertad)
Estéticas de
repetición. Repetirlo muchas veces, queda bien. Por la simetría y el orden,
resulta estético.

-Metro
-Esqueletos
de las ciudades
-Territorios
conquistados no construidos pero ya se está civilizando. No es campo; terreno
de nadie.
-Cosas
abandonadas, escombros, historia…
-Indianos:
palmeras.

-Clubs de
carreteras. Te evoca a olores y etc.
-Casa:
dibujas una casa, árbol…etc.
-Ciudades
abandonadas.
-Ciudades
sepultadas.
-Turquia
-Ciudades
sumergidas.

Arquitecturas innovadoras.

-Las torres
rotantes que buscan la luz o la oscuridad.
-Torre biónica
que conquista el espacio vertical. (La caverna, libro)
-Parques de
atracciones.
Como representarla.
- Irse a lo indirecto;
cristales, reflejos, charcos.
-Otras casas:
chabolas, barcos, aviones, carros, coches-casa, prefabricadas…
Ej. Ciudad
Meteora, que desafía los elementos y el lugar.
Las casas
son un sistema de cajas que no podemos mover. Nos atan al lugar.
La ciudad
ideal. Se pensó idear una ciudad ideal, cruce de caminos, de defensa, maritimos…Y
por qué no diseñar una ciudad ideal? Se ha descubierto que las ciudad
planificadas no funcionan. Se construyan bajo el consejo de sabios. Se dice que
debajo de una ciudad hay otra. (Troya)
jueves, 23 de mayo de 2013
Visitas y Conferencias
Este curso, hemos tenido la oportunidad de hacer salidas como a Movol Color, la Galería Cámara Oscura, Arco 2013 y Just Madrid.
En movol color acudí dos veces para que me imprimieran otras fotografías, y sin duda, ofrecen calidad y amabilidad. Da gusto ir a que impriman tus trabajos allí; un trato excelente por parte de todos.
Hemos recibido también, visitas de personas importantes como:
- Alejandro Alcázar
-Javier Duero, director de Just Madrid
-Marco Cristófori
-Doña Rosita Copado y Juan Zamora que son artistas emergentes que estudiaron Bellas Artes en el CES Felipe II
-Alejandro Sanandrés y Carlos Valverde (Isala).
De cada conferencia no sales indiferente, al contrario, con miles de ideas en la cabeza. Te colocan una esperanza, que te permite pensar por un momento que tu quieres llegar ahí y que puedes llegar. Te sacan la motivación de querer seguir. Sin duda, es una suerte que te den una conferencia personas así.
Pero, personalmente creo que es un camino de muchísimo esfuerzo y creo que para eso hay que estar preparado para sacrificar muchas cosas.
Hasta ahora no he escuchado tan intrigada a personas como las que nos han visitado. Entre ellos, destaco a Juan Zamora y Rosita Copado, que son antiguos estudiantes de nuestra facultad. Acabas dándote cuenta que,. cuando ha acabado de hablarte de toda su trayectoria, cada artista tiene interiorizada su obra a un nivel inimaginable y parece que la van a rebosar.
En movol color acudí dos veces para que me imprimieran otras fotografías, y sin duda, ofrecen calidad y amabilidad. Da gusto ir a que impriman tus trabajos allí; un trato excelente por parte de todos.
Hemos recibido también, visitas de personas importantes como:
- Alejandro Alcázar
-Javier Duero, director de Just Madrid
-Marco Cristófori
-Doña Rosita Copado y Juan Zamora que son artistas emergentes que estudiaron Bellas Artes en el CES Felipe II
-Alejandro Sanandrés y Carlos Valverde (Isala).
De cada conferencia no sales indiferente, al contrario, con miles de ideas en la cabeza. Te colocan una esperanza, que te permite pensar por un momento que tu quieres llegar ahí y que puedes llegar. Te sacan la motivación de querer seguir. Sin duda, es una suerte que te den una conferencia personas así.
Pero, personalmente creo que es un camino de muchísimo esfuerzo y creo que para eso hay que estar preparado para sacrificar muchas cosas.
Hasta ahora no he escuchado tan intrigada a personas como las que nos han visitado. Entre ellos, destaco a Juan Zamora y Rosita Copado, que son antiguos estudiantes de nuestra facultad. Acabas dándote cuenta que,. cuando ha acabado de hablarte de toda su trayectoria, cada artista tiene interiorizada su obra a un nivel inimaginable y parece que la van a rebosar.
Conferencia de Rosita Copado
Es una conferencia que me ha motivado mucho con respecto al futuro. Da gusto poder acudir a conferencias donde te dan una visión muy profesional y te permiten ver las posibilidades de gente que quiere seguir esos caminos.
Cuando estuvo en la universidad no se centró
sólo en una cosa. La fotografía le había gustado
siempre pero es de las que menos caso le hizo. Para ella era un hobby; su herramienta de escapada y por lo tanto, no le daba interés. Se dio cuenta que la
fotografía era algo a lo que nunca pensó dedicarse pero era algo que estaba
siempre en su vida, y en cada cosa que hacía se dedicaba al retrato. Iba
almacenando fotografías en blanco y negro que luego le gustaba dibujar…
Cuando salió de la universidad no sabía por
donde empezar. En un principio, empezó haciendo cosas sin
importancia. Pero sin darse cuenta, empezó a trabajar con los mejores
representantes a nivel nacional de actores.
La suerte es un componente importante y hay que
arriesgarse para conseguirla.
Eso fue lo que hizo que la gente la tomase un poco en serio. Tener el apoyo de María Escoté como diseñadora y madrina era algo muy importante. A partir de ahí empieza a abrírsele un camino de posibilidades de trabajos.
Eso fue lo que hizo que la gente la tomase un poco en serio. Tener el apoyo de María Escoté como diseñadora y madrina era algo muy importante. A partir de ahí empieza a abrírsele un camino de posibilidades de trabajos.
Uno de los factores más importantes son las
redes sociales; estar siempre en todas las galerías, en todas las
presentaciones de todo y estar actualizada constantemente.
Al final en la fotografía, lo que se hace es
diseñar. Es como presentar tus trabajos de fin de carrera sólo que te
están pagando. Sus trabajos le han enseñado a trabajar, a obtener experiencia,
a aprender y saber hablar con grandes empresarios. En un principio, hablas con
timidez pensando que no estas a la altura o que no estás preparada pero la
realidad es otra; la gente que se encuentra trabajando en esas grandes
instalaciones han sido personas que en un comienzo tampoco sabían nada.
Lo importante es poder coger cualquier encargo
que te pidan, te paguen o no te paguen,
te guste o no te guste. Sirven para familiarizarse con la cámara y los focos y
al final, es como llegar a tu casa donde incluso aprendes también a
improvisar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)